Airsoft HistoricoPortal web dedicado al airsoft historico o airsoft de recreación historica

  • Inicio
  • Airsoft
    • Farwest Airsoft
    • Vietnam Airsoft
    • Artículos sobre airsoft
    • Reglas para partidas y eventos de airsoft
  • Recreación Histórica
    • Artículos sobre recreación histórica
    • Tutoriales
  • Crónicas de eventos
  • Uniformidades
    • Uniformes segunda guerra mundial
    • Uniformes Sovieticos ww2
    • Insurgencia mundo islamico
  • Enlaces
    • Reenactment Videos
    • Airsoft Videos
  • Procesos de control de uniformidad en eventos de recreación histórica de la Segunda Guerra mundial

    Fuera de España, la mayoría de los eventos de recreación histórica dan casi ninguna o ninguna guía de autenticidad o de uniformidad por escrito. Simplemente dan a los recreadores participantes una guía básica de seguridad, y hacer una revista previa al comienzo del evento. En nuestro país son pocos los eventos que hacen esto, y creo que es algo que se debería hacer mas.[leer mas +]

    Esto es en mi opinión por que a muchos organizadores les preocupa que los grupos decidan no asistir al enfrentarse a una normativa de uniformidad por escrito. Muchos recreadores con cierta veteranía pensamos que en los últimos tiempos los estándares de uniformidad han bajado. Muchos recreadores saben que irán a los eventos a pesar de las normas de uniformidad (ni si quiera sea las leerán y la mayoría de los asistentes las ignoraran por completo). Lo que no saben estas personas es que están haciendo perder calidad a los eventos de recreación.

    Mariscal de campo alemán Walter Model habla con un equipo de MG 34 durante una inspección, en Polonia en 1944.

     

    Tener una actitud positiva acerca de la mejora de la uniformidad y el aprendizaje es tener parte del largo camino recorrido en la actitud de la gente hacia los recreadores que empiezan. Los recreadores más veteranos ayudan a cualquier que pregunte y tenga una actitud de querer aprender. Pues esto es igual, hay que prestar atención a las normas de uniformidad que dan los organizadores de eventos. Así, de evento en evento, podremos ir mejorando nuestra uniformidad. Y solo con asistir, escuchando, y cambiando lo que nos pidan nos estaremos creciendo como recreadores. Nos estaremos beneficiando de la investigación previa hecha por los recreadores que forman parte de la organización.

    ¿Que es un proceso de control de uniformidad o realismo?

    La manera larga de decirlo es que son todas aquellas normas que implantan o acciones que realizan los organizadores y participantes de eventos de recreación histórica de la segunda guerra mundial para asegurarse que los recreadores alcanzan un nivel de autenticidad y realismo en su evento para evitar así errores históricos y de uniformidad y poder reflejar el momento histórico seleccionado de la forma más fiel posible.

    Dicho de manera sencilla, es realizar alguna clase de procedimiento o mecánica para evitar que se produzcan incorrecciones históricas o anacronismos en el evento.

    ¿Por que es un proceso de control de uniformidad necesario en los eventos?

    Podemos entender un evento de recreación histórica como un evento con una etiqueta de vestuario muy determinada y concreta. Por definición, la recreación histórica debería ser lo más auténtica y fidedigna posible. Es por eso, para asegurar la mayor autenticidad posible, que ciertos procesos o mecanismos de control de uniformidad y/o apariencia son necesarios en los eventos de recreación histórica.

    Con esto se trata de cuidar el aspecto visual y la corrección histórica, lo que repercute en la calidad de inmersión de la experiencia que se ofrece al recreador y el valor didáctico se consolida frente al público.

    No se trata de discriminar a nadie, y no hay que tomarlo por la vía personal. Se trata de lograr el máximo grado de autenticidad posible. Puede que para un evento una persona o grupo no alcance los estándares de autenticidad o de uniformidad, pero si escuchamos las normas de la organización y de otros recreadores más veteranos, puede que para el siguiente si, y que incluso mejoremos para otros eventos.

    Para reforzar cualquier tipo de uniformidad o estándares elevados, tienes que estar preparado para decirle a la gente algo que no quieren escuchar y que potencialmente puede cabrearles y hacerles sentirse excluidos. Una planificación correcta y una buena comunicación hace esto más fácil, pero raramente se hace por la lucha de egos que puede acarrear. Mucha gente lucha tomar una posición ante la aplicación de estándares de uniformidad y trata de cambiarlos en su beneficio con campañas de desprestigio, desacreditación, etc, contra la organización o personas encargados de este tema dentro de la organización.

    Muchos organizadores creen que no es bueno para su evento usar alguna clase de método de control de uniformidad puesto que eso haría que no se apuntasen recreadores a su evento. Mi experiencia demuestra lo contrario. Los eventos donde hay control de uniformidad, son a los que van más recreadores. Creo que esto puede ser por que los grandes grupos de recreación establecidos, que ya se controlan a sí mismos y tienen buen nivel de uniformidad, prefieren ir a eventos que garanticen un mínimo de nivel de uniformidad. Y estos son grupos grandes, con muchos miembros, attrezzo y hasta vehículos, que pueden llenar un evento por si solos.

    ¿Quien tiene que estar sujeto a esto?

    Básicamente todos los participantes en un evento de recreación que vayan a recrear, es decir que vayan a tratar de representar un papel o personaje histórico. No aquellos que participantes que sean de organización o utileria. Un técnico de pirotecnia con un chaleco reflectante, es de lógica que no esté sujeto a unas normas de uniformidad.

    Es dolorosamente sangrante cuando la organización, o los amigos de la organización, no se rigen por los mismos parámetros de uniformidad que el resto de participantes. Así que cuando digo todos, es todos. Eso es la solución para evitar muchos problemas.

    Tipos de control de uniformidad:

    El primero control debería ser el propio recreador, o del grupo de recreación al que pertenezca. Muchos recreadores están concienciados en mantener una uniformidad lo más auténtica posibles, además de un aspecto y forma física adecuadas. Sin embargo otros no están concienciados, y es por eso que las organizaciones que quieren un nivel de autenticidad en su evento ponen requisitos de asistencia. Para eso lo mejor es esta siempre en mejora continua del uniforme siempre, seguir las normas de la organización. Estudiar (y no sólo en internet) sobre el periodo histórico a representar, para así aprender, lo que ayuda a mejorar. El estudio de fotos originales y libros de historia. También ayuda tener mente abierta y saber dejarse ayudar, y no tomarnos cualquier comentario enfocado a que mejoremos como una afrenta personal. También es valioso escuchar a recreadores más veteranos y contrastar sus opiniones con material de documentación como el comentado antes (fotos y libros).

    Del lado de la organización es habitual que no haya ningún tipo de control de uniformidad o de autenticidad sobre los participantes. De esta manera los recreadores van un poco como quieren o pueden. Eventos así son los que se ganan rápidamente la reputación de “evento farb”, cuando no hay ninguna clase de control, y los recreadores asistentes no tienen una guia que les indique cómo no cometer errores en base al momento histórico que se quiere representar.

    Existen distintos métodos de control de uniformidad de lado de los organizadores de los eventos, y los podemos interpretar como “capas” o “niveles”, por que algunos eventos pueden realizar varios de ellos sucesivamente, o uno solo. Normalmente los organizadores de eventos suelen combinar varios de estos métodos. Y según qué parte del mundo, el tipo de evento, o el nivel de autenticidad que se pretenda, puedes encontrar varios de ellos combinados, o simplemente nada.

    Paso a describir cada uno de estos métodos de control de uniformidad más detalladamente:

    Desde el propio recreador:

    A la hora de asistir a un evento, los requisitos de uniformidad, si los hubiera, siempre son estrictos sobre el papel, pero se suelen venir abajo durante el transcurso del eventos. La tarea de un recreador individual es ir siempre lo más correcto posible, y cumplir las normativas de uniformidad y de seguridad que requiera la organización, sin excepciones y sin discusiones.

    No hay una uniformidad perfecta. Quien te lo diga, se equivoca. Obviamente hay que evitar los elementos incorrectos. Si tienes malas reproducciones, algo de posguerra incorrecto, o algo mal puesto o cosido, lo asumes, y lo solucionas. Si estas cerca de llegar a un punto “auténtico”, lo sabes y siempre trabajas para mejorar. Nadie debería esperar que un novato en el hobby sea perfecto. Eso es imposible.

    Solo hazlo lo mejor que puedas y aprende. Corrige los pequeños problemas con el tiempo. La corrección histórica es un arma de doble filo. Todo el mundo tiene diferentes interpretaciones de las uniformidades. Busca personas amables que estén dispuestas a ayudarte y mejora. Estudia, vende lo incorrecto que tengas, compra lo correcto en su lugar.

    El camino a seguir es “Progreso, no perfección” y en un tiempo la mejora se notará y mucho. Como experiencia personal, añadir, que mejorando, llega un momento que dejas de escuchar críticas y empiezas a escuchar felicitaciones. Pero eso no debe cegarte, creerse que uno va perfecto es el mayor error que se puede cometer. Siempre hay que seguir mejorando y estar abierto a las críticas constructivas.

    Con cierta edad o sobrepeso, uno mismo debería asumir la realidad y sacarse del combate de primera línea puesto que es dificilmente creible representar un soldado de combate. Todavía se puede recrear, nadie dice que no; pero es mejor recrear según nuestra forma física o edad otros papeles, como por ejemplo un oficial de retaguardia, un sargento veterano, un sanitario, etc, y dedicarnos mejor a los displays / campamentos y dejar el campo de batalla de lado si no podemos seguir el ritmo. Ciertas personas no asumen la realidad de que físicamente no pueden representar un soldado de primera línea, y deberían asumir su situación, o hacer cambios si es que pueden.

    A la hora de pensar a qué eventos acudir, piensa que si, algunos eventos y organizadores voluntariamente permiten bajos niveles de uniformidad para tener más recreadores en el evento. Evita esos eventos si tus estándares de uniformidad y expectativas de realismo son altos, para evitar conflictos y decepciones.

    Desde el grupo de recreación:

    Muchos eventos a los que he asistido dicen que tendrán estándares de autenticidad y que habrá una inspección. Algunas veces están se pasan por escrito previamente y otras no. En los eventos a veces hay inspecciones en busca de errores de corrección histórica y la mayoría de las veces no.

    Algunos eventos publican toneladas de normas y regulaciones, pero al final nunca parecen importar. Siempre hay alguien que se cuela, se equivoca, o simplemente se cree más listo. Cada unidad se regula si misma, pero estoy seguro que los propios grupos no le dicen a sus miembros que se vayan si hacen alguna farbada, si no te que tratan de solucionar el asunto.

    Así pues, muchas veces el control de la autenticidad recae en cada grupo de recreación y en su propia regulación interna. Es el grupo de recreación, y sus mandos internos, quienes les dicen a sus propios miembros que usar y que no, en base a sus propias investigaciones. Se supone que un grupo de recreación que se basa en cierta unidad, al menos debería investigar sobre esa unidad para representarla lo más fielmente posible.

    Muchos grupos de recreación tienen un experto o dos al que consultar, e incluso tienen guías de uniformidad interna que ayudan a hacerse el uniforme. También el jefe de grupo es quien se encarga de mantener a sus recreadores en el redil. El trabajo minucioso a la larga se nota, y en un tiempo, el grupo puede empezar a coger fama de ir siempre correctamente.

    Los organizadores suelen conocer con quién van a trabajar y confían en los jefes de grupo. Cuando un organizador trabaja para preparar un evento con grupos de recreación de los que sabe poco, debería molestarse en investigar un poco acerca de la unidad que representan. Un buen grupo de recreación siempre querrá los mismos estándares de uniformidad que un buen organizador y confiaran en no fallarse mutuamente.

    Inspección de una formación por parte de oficiales, que corrigen un defecto en las cartucheras de un soldado

    Desde el lado de la organización de los eventos:

    1) Listado de elementos requeridos:

    Un tipo muy común de control de uniformidad es facilitar a los asistentes un listado de elementos requeridos de los que se ha de disponer si se quiere asistir. Con esto se puede definir que tipo de uniformes o elementos se pueden usar según la batalla a representar. Pero la carencia de este método reside en que si especificamos por ejemplo: “uniforme m36” no se tiene en cuentas que puede haber réplicas incorrectas, o uniformes transformados, que no sean correctos, etc. Es un método sencillo, al que le falta de cierta profundidad, y que he visto hacer más en el ámbito del airsoft histórico.

    2) No permitir la asistencia de recreadores independientes:

    La mayoría de grupos de recreación histórica se regulan a sí mismos. Desde el lado de la organización, un método es no permitir la participación de recreadores independientes o “lobos solitarios”. Ciertos eventos sólo permiten que los asistentes sean miembros de grupos de recreación establecidos. Esto pone el peso del control de la uniformidad sobre los hombros de los líderes de cada grupo de recreación y no en los organizadores de los eventos, que tienen otras muchas cosas de la que preocuparse además de preocuparse de la uniformidad individual de cada participantes. Esta medida puede ser impopular, pero hace el control de la uniformidad sea mucho más fácil desde el lado del organizador de eventos.

    Requerir a los participantes formar parte de (o asistir con) un grupo de recreación establecido que haya sido invitado, hace todo esto mucho más fácil. El mando (o jefe de grupo) de esa unidad o grupo de recreación no va a querer poner en peligro la participación en el evento de todos sus hombres y el prestigio de su grupo, por solo una persona que esté creando algún problema relativo a uniformidad. Así pues el jefe de grupo ayudará a manejar el asunto y poner las cosas en su sitio de cara al evento.

    3) Guía de uniformidad para seguir por parte de los asistentes:

    La organización realiza uno o varios documentos con los estándares de uniformidad o de “autenticidad” y se publican por adelantado. Estos documentos contienen las necesarias estrictas regulaciones de uniformidad, con estudios fotográficos, bibliografía, etc. Estas normas han de ser unas normas claras de aproximación para que los recreadores sepan cual es el nivel que se espera. En teoría los recreadores que asisten a un evento son adultos responsables que asumen la normativa del evento, y se comprometen a seguir esta documentación.

    Despues se ha de publicitar esos estándares de uniformidad por adelantado, y asegurarse de que los jefes de cada unidad / grupo de recreación sean conscientes de ellos para que nadie se lleve ninguna sorpresa al llegar al evento.

    Este método funciona mejor si se combina con otros, como el prestigio aportado a la guia por la figura de un encargado de bando, y la revisiones visuales al llegar al evento.

    4) Encargado de bando:

    Otro mecanismo muy corriente de control de uniformidad consiste en poner un encargado por cada bando. Estas personas suelen ser recreadores de reconocido prestigio que se encargan de determinar la uniformidad requerida para el momento histórico a representar y el tipo de unidad, que se puede hacer o no y se encargan de plantear unos requisitos mínimos. Son ellos los que determinan qué cosas no se permiten, qué tipo de botas etcétera, y los comunican a los participantes, normalmente a través redes sociales o la página web del evento. Además suele ser la persona encargada de coordinar este bando con la organización, actuando durante el evento como enlace entre la organización y los jefes de cada grupo dentro de su bando.

    En algunos eventos los encargados de bando no solo dan guías referentes a uniformidad, sino de comportamiento, peinados y vello facial, y también comportamiento o actitud.

    Inspection of Biggleswade Home Guard by H.M. The Queen

    Inspección de tropas británicas del Home Guard por parte de su majestad la reina.

    5) Revisión visual al principio del evento:

    Otro mecanismo de control de uniformidad de los participantes es una revisión al llegar o comenzar el evento. Se puede hacer de dos o maneras: Se organiza una cola (o varias) o se puede hacer formar a todos los asistentes y es entonces con todos formados, cuando se realiza la revista. Uno o varios miembros de la organización revisan la uniformidad indicando que eventos elementos son correctos, cuáles no, cuáles se pueden solucionar en el momento y cuales de han de quitar. Se toma nota de las deficiencias, y o bien se corrigen o el individuo no participa en el evento. De esta manera he visto quitar granadas. He visto quitar pistolas en la tropa y dejarlas solo a los oficiales.

    Así no solo se controla la uniformidad sino también la seguridad, si por ejemplo la organización tiene normas de seguridad por parte de la autoridades y no permiten por ejemplo armas blancas afiladas o réplicas de explosivos. En esta revisión visual justo antes del evento se pueden retirar del equipo del recreador y cumplir así la normativa impuesta por las autoridades.

    El problema con este método es cuando se aplican distintos criterios si son varias personas las que pasan la revista, o cuando ciertas personas se libran de pasar el filtro por distintos motivos. En mi opinión la única manera de hacer esto bien, es que todo el mundo sea inspeccionado y las personas que no alcanzan los estándares especificados, se les pida que hagan cambios o que no participen.

    6) Revisión visual pre evento mediante envío de fotografía:

    El tipo de mecanismo de control más duro que he visto ha sido el solicitar a los participantes una foto por adelantado y aprobar su participación en base a esa foto. Se pueden pedir fotografías desde varios ángulos: frontal, trasero y lateral. De esta forma la organización descarta a las personas que creo que no están al nivel requerido. También se puede indicar a los participantes que elementos cambiar o mejorar. Esto lo he visto hacer en eventos en los que por ejemplo todo el mundo va a recrear la misma unidad en un momento concreto.

    Algunos recreadores consideran que es buena idea el envío de fotos, especialmente si es el caso de varios grupos colaborando juntos. Hace la vida más fácil en términos de tomar decisiones acerca de qué llevar o vestir y que no. Esto se ha de implementar de manera que no aleje a los recreadores (incluyendo a los nuevos), aunque es más fácil decirlo que hacerlo. Hace falta una buena dosis de diplomacia y mano izquierda. Habrá personas que no podrán asistir por no llegar a unos mínimos requeridos, pero aun así se les debe indicar con cierto buen trato, no con un simple “no” y un portazo en las narices. Se le puede decir “para esta edición no llegas, pero cambia esto, esto y esto, y quizás para la siguiente si entras”.

    Lo ideal es que para que no haya dobles raseros y ser justos, todos los recreadores que vayan a asistir tendrán que mandar fotos de sí mismos con los elementos requeridos, incluyendo los nuevos recreadores y mas novatos.

    En algunos eventos con uniformidades más difíciles de hacer hay que tener cuidado por que que al enviar fotos antes de asistir algunas personas han hecho trampas pidiendo prestadas algunas piezas de uniformidad prestadas para así no tener que comprarlas y llevarlas al evento por sí mismos. Por eso es bueno este método complementarlo con otros métodos de control durante el evento.

    Inspección en la división de mujeres del RCAF (Royal Canadian Air Forces), en Halifax, Nueva Escocia, 1944.

    7) Hacer un evento privado e invitar solo a grupos o personas del nivel de autenticidad requerido.

    Invitar solo a unidades que son conocidas por tener un buen nivel parece ser un buen método para conseguir eventos con un alto nivel de uniformidad y realismo.

    Así que muchos organizadores y recreadores están optando por eventos privados en vez los públicos, donde pueden trabajar o enseñar su trabajo en la recreación rodeados de unidades o recreadores de uniformidad con un nivel auténtico; donde los uniformes se hacen bien y se siguen altos estándares de uniformidad. Eventos por ejemplo como los tours de vehículos blindados o los eventos privados de inmersión o “recons”. Personalmente prefiero este tipo de eventos.

    Los eventos en los que más he visto estándares de uniformidad han sido en eventos privados. Encuentro que la presencia incluso de los estándares de uniformidad más básicos mantienen alejados a los peores farbs. Reforzar los estándares es crucial para estos recreadores si quieren ser tomados en serio. Tienes que estar dispuesto a decir: cambia o elimina esto, o vete a casa. He visto gente cambiar cosas y he visto a muy muy poca gente elegir irse.

    Un punto clave a tener en cuenta es que como recreadores, recreamos combates a pequeña escala. Las recreaciones no son normalmente lo suficientemente grandes para soportar más de una sección en su totalidad, y raramente una compañía en algunas raras ocasiones. Estamos intentando meter a todo el mundo en el mismo saco, con una mezcolanza de unidades irreal. Aprecio otro tipo de uniformidades, pero cuando un evento apunta a la autenticidad de lo que verías en un campo de batalla de 1944, no sería una mezcla rara de unidades.

    Con esto en mente puedes controlar la autenticidad de un evento mucho más fácilmente si fuerzas a la gente a una uniformidad concreta. Por ejemplo, pongamos que un evento es la 28th division de infantería americana contra la división alemana Windhund a finales del 44 en el bosque de Hürtgen. Sin excepciones. Me da igual si tienes cualquier otra uniformidad, esas son las permitidas. Mi evento, mis reglas. Solo asegurate de dejar claras tus expectativas pronto. Plantea el evento al menos con un año de antelación para que haya cero sorpresas. Cuando alguien quiera salirse del tiesto, tendrás suficientes garantías como para defender tu postura.

    Otro punto interesante en los eventos privados es hacer las cosas de una manera propiamente militar. No solo ayuda a pasar el tiempo, también mete a los participantes en la mentalidad correcta, y ayuda a estrechar los límites de la unidad que se representa. Por ejemplo, reunir a todos en formación por las mañanas. Hacerles numerarse. Aunque solo tengas 5 personas. Alinearse, responder por su nombre en alemán, inglés o ruso. En el campo de batalla, escribir informes de patrulla. Mantener un registro de las comunicaciones. Tener teléfonos de campo originales en funcionamiento, tirar el cable entre posiciones, y usarlos con el protocolo correcto de comunicaciones. En vez de simplemente caminar desde el área de acampada al campo de batalla, marchar como una unidad en formación. Los recreadores asistentes lo encontraron divertido, y ayuda a promover la noción de autenticidad.

    Post Categories: Artículos sobre recreación histórica Commenting is closed.
  • ‹ Galones de cuello del uniforme aleman de segunda guerra mundialLéxico alemán ›
  • ¿Te ha gustado esta web? Invítame a un cafe

    Entradas recientes

    • Las nuevas modificaciones a la Ley de Armas
    • Léxico alemán
    • Procesos de control de uniformidad en eventos de recreación histórica de la Segunda Guerra mundial
    • Galones de cuello del uniforme aleman de segunda guerra mundial
    • Guia para legalizar arma ludico deportivas de airsoft en Madrid capital
  • airsofthistorico.com para facebook

  • Categorías

    • Anuncios de eventos
    • Artículos sobre airsoft
    • Artículos sobre recreación histórica
    • Crónicas de eventos
    • Farwest Airsoft
    • Insurgencia mundo islamico
    • Reglas para partidas y eventos de airsoft
    • Sin categoría
    • Tutoriales
    • Uniformes segunda guerra mundial
    • Uniformes Sovieticos ww2
    • Uniformidades
    • Vietnam Airsoft

    AVISO:

    PAGINA WEB ESTRICTAMENTE APOLITICA. RECHAZAMOS CUALQUIER FORMA DE VIOLENCIA, RACISMO, XENOFOBIA Y TERRORISMO.

    Esta web esta dedicada al estudio de la reciente historia militar orientado a la recreación histórica, milsim y airsoft histórico. Este portal web es de carácter estrictamente apolítico y de fin histórico educativo. Cualquier comentario aportado por los usuarios que no cumpla esta norma será eliminado. El webmaster no se responsabiliza de los comentarios de los usuarios.

Copyright © 2022. All Rights Reserved. Website diseñado y mantenido por Er Gran Joe