Airsoft HistoricoPortal web dedicado al airsoft historico o airsoft de recreación historica

  • Inicio
  • Airsoft
    • Farwest Airsoft
    • Vietnam Airsoft
    • Artículos sobre airsoft
    • Reglas para partidas y eventos de airsoft
  • Recreación Histórica
    • Artículos sobre recreación histórica
    • Tutoriales
  • Crónicas de eventos
  • Uniformidades
    • Uniformes segunda guerra mundial
    • Uniformes Sovieticos ww2
    • Insurgencia mundo islamico
  • Enlaces
    • Reenactment Videos
    • Airsoft Videos
  • Información útil para recrear sanitarios alemanes

    El error más común en cuanto a la uniformidad de sanitarios es ir mal identificado o demasiado sobrecargado en cuanto a insignias. Se llegan a ver casos de brazaletes de enfermera en sanitarios masculinos, y de exceso de cruces rojas, casi en cada elemento de equipo, hasta producir una sobrecarga visual excesiva. [leer mas +]

    Lo primero que tenemos que tener en cuenta a la hora de montar una uniformidad alemana de sanitario es respondera a la siguiente pregunta: ¿frente del este o frente occidental? Existen diferencias evidentes entre los sanitarios que estuvieron en rusia frente a los que estuvieron en francia, debidas principalmente al tratamiento que recibían por parte del enemigo. Esas diferencias empezaron muy pronto en la guerra, con la invasión de Rusia, en la operación Barbarroja.

    El sanitario alemán en el frente del este no recibía tregua ni cuartel por parte del enemigo soviético. Aunque recibían permiso de los mandos para llevar el símbolo de la cruz roja, para ser protegidos por la convención de ginebra bajo ese símbolo, los militares rusos rara vez respetaban estas reglas dictadas por dicha convención. Supuestamente la convención de ginebra dictaba que cualquiera que portara el símbolo de la cruz roja debía de ser respetado como no combatiente, y no recibir hostilidades (artículo 6 de la convención de Ginebra).

    Esto lleva a muchos errores y malas interpretaciones por parte de recreadores del bando alemán. Muchos recreadores de sanitarios alemanes se cubren totalmente de cruces rojas: casco, brazalete y arnés de tela. Pero esta no es la mejor imagen de un sanitario para Rusia. Puede estar bien para francia, holanda incluso alemania a finales de guerra. Pero el ostfront es otro mundo. Los rusos percibían a los sanitarios de una manera ligeramente diferente, les veían como otro invasor alemán en su patria y abrían fuego libremente contra los sanitarios alemanes. De esto queda constancia en los diarios de un sanitario alemán en Stalingrado:

    “Junto a las tropas de combate, todas las unidades de las divisiones médicas, y otros servicios médicos, fueron machacadas, atacas, rodeadas y capturadas. Incluso doctores y médicos, el personal de los puestos de socorro y los hospitales, que dieron sus servicios tanto tiempo como pudieron para ayudar mientras fue posible. Rescataron y trataron a los heridos incluso bajo las peores condiciones, dando los primeros auxilios a los heridos leves, tratando a los más graves, permaneciendo con ellos hasta que llegaron los rusos. Entonces, nada más de ellos se supo.” Fuente: diarios del soldado Buchner, página 75.

    Circunstancias como esta, llevaron a muchos sanitarios a abstenerse de llevar ninguna identificación médica. Muchos sanitarios comentaban que el fondo blanco de las insignias de la cruz roja era un blanco perfecto para el fuego ruso. Es por esto que hay tan pocas fotos de sanitarios claramente identificables como tal en el frente del este. Es raro ver cruces rojas pintadas en los cascos en el ostfront.

    tumblr_ljta0nK2OY1qg5z8jo1_500.gif

    Sanitater 1.jpg

    Funda de casco con cruz roja usado por sanitario alemán.

    Sanitario con gorra m43 y sin casco.

    Así pues, una buena uniformidad de sanitario en el frente del este, es una con una mínima identificación visual de elementos médicos. Lo mejor es solo brazalete y ya. Sin embargo para frente occidental podemos ser algo más libres en esto, pero personalmente creo que no es buena opción pintar el casco entero de blanco. Hay fotos ejemplo de funda de tela blanca, sobre las que se pintaba la cruz roja, en vez de pintar todo el casco de blanco. Haciendo esto podemos reutilizar el casco para otra uniformidad. Incluso hay fotos de algunos sanitarios sin casco, solo gorra feldmutze m43.

    El comportamiento de los rusos hacia el personal médico en el frente del este, lleva a otra común malinterpretación de muchos recreadores a los que se puede ver vestidos de sanitarios portando un arma. Uno debe tener en mente que el cuerpo médico era visto como combatiente por la Werhmatch y de hecho recibían entrenamiento de combate. También reciben entrenamiento como sus hermanos del Heer. Las unidades médicas fueron suministradas no solo con pistolas p38, que es lo más común, si no además recibieron k98, mp40, y MGs para defensa de su posición. Esto históricamente cierto, pero el arma más común del personal médico, del sanitario medio asignado a una unidad de combate sería una p38, o ningún arma. Mientras que los sanitarios adscritos a una unidad médica grande, como camilleros o guardianes de un hospital militar, si estarian mas armados. Así que es importante tener en mente que es lo que vamos a recrear, si un sanitario que va integrado en una unidad de combate, en cuyo caso la mejor opción es escoger una pistola p38 (y no otra, pues seria raro), o un camillero, conductor de ambulancia, o soldado de guardia frente a un hospital militar de campaña, en cuyo caso tendríamos más libertad de elección. La lógica dice que los mp40 los mantendriamos para tripulación de ambulancias, y los kar98 y mgs para personal de protección del hospital, en las posiciones de guardia alrededor del emplazamiento del hospital militar.

    3b6500d55dc84b1e4a07b4f181f0cadc.jpg

    Personal médico trabajando. Nótese el sanitario a la derecha, y el sanitario del fondo, ambos portando kar98 a la espalda, pero con pouch médicos, y equipo ligero. Por la foto se puede interpretar que son camilleros a punto de evacuar al herido, no personal médico adscrito a la unidad del herido.

    Muchos se pueden preguntar, sin conocer a fondo la cuestión, si la convención de ginebra no prohibía el portar armas al personal médico. En realidad no. Alemania era miembro de la convención de ginebra desde sus inicios, así que conocía las directrices de la misma exactamente, y las aplicaba siempre que podían. De hecho está claramente especificado que hospitales capturados o unidades médicas a las que se les encontraran armas, no debían ser penalizados por ello.

    De mayor importancia para un recreador son los siguiente artículos extraídos del capítulo dos del texto de la convención de ginebra, en su versión de 1929. El artículo 8 dice: “una formación médico sanitaria, o posición médica, no debe ser privada de protección por el artículo 6 por el hecho de:

     

    1. Que el personal de las unidades médicas o posiciones médicas estarán armados y usarán sus armas en defensa propia o en defensa de sus heridos y enfermos.

    2. Que en ausencia de personal médico armado, la posición médica estará protegida por una guarnición armada o por centinelas

    3. Las armas de mano y las municiones tomadas de los heridos y enfermos y que no hayan sido devueltas a las autoridades competentes se dejarán en el puesto médico.

     

    El artículo 6 al cual se refiere más arriba, establece que “las formaciones móviles de sanitarios, como por ejemplo aquellas que acompañan a los ejércitos en el campo de batalla, o las posiciones fija pertenecientes al cuerpo sanitario, deben ser protegidas y respetadas por los beligerantes” Este es por supuesto el artículo que la Unión Soviética estaba violando sobre una base consistente al abrir fuego sobre los sanitarios alemanes.

    Lo que es más importante a tener en cuenta es que la convención de ginebra nunca establece al personal sanitario como “no combatiente”, y por lo tanto no dice que no debieran llevar un arma. La noción de que un miembro del cuerpo médico no debe estar armado es de hecho una interpretación americana del documento, pero no está establecido en ningún punto dentro del texto de la convención de ginebra.

    Como ya se comentó más arriba de este texto, las compañías médicas de la Wehrmacht estaban armadas, incluyendo pelotones de MGs, que acompañaban a las posiciones médicas para proveer protección.

    Como conclusión, como resultado de las hostilidades hacia el personal médico alemán en rusia, fueron muy pocos los sanitarios con claras señales identificativas como personal médico. Estas señales eran llevadas de forma extensa en el frente occidental, así que cascos pintados con cruces rojas, y petos, existieron, pero en rusia eran infrecuentes, y quizás del periodo inicial de la invasión, hasta que corrió la voz de que los rusos no los respetaban y se dejó la práctica de usarlos.

    c6a57709f9fc73e76f53b976f8e53c3c.gif

    6511.jpg

    Ejemplos de correaje de sanitario alemán. Fuente mp44.nl

    Con toda esta información , la mejor elección de arma, es una pistola p08, de la cual existen varios modelos detonadores disponibles en calibre 8mm, baratas, asequibles y con munición fácilmente accesible, cuyo único inconveniente es hacer algo menos de ruido que el más común calibre 9 mm pak, y no ser compatibles con este último calibre.

    Sin embargo para una dotación de dos camilleros, podría perfectamente llevarse un kar98 a la espalda, pero este tipo de uniformidad sanitaria en pareja es inusual, lo más normal es recrear un sanitario de combate integrado en una unidad de otro tipo. No hay que olvidar tener en cuenta también las peculiaridades de la unidad a la que nos vamos a integrar como sanitario.

    465271d1360614495-german-gebirgsjaeger-period-pics-39.jpg

    15251791_1367517209947979_5472446903914332160_n.jpg

    Sanitario de una unidad de Gebirsjagers.

    Sanitario de una unidad de la luftwaffe

     

    Algunos sanitarios alemanes tenían la costumbre de usar una caja de munición de ametralladora MG como caja portaequipo, para llevar dentro y a mano material médico adicional. Se usaron cajas alemanas así como cajas de munición capturadas. Las solían pintar con insignia de cruz roja, o incluso de blanco entero, para no confundirlas con cajas de munición. El error que podemos cometer con esto es usar como caja de munición una caja moderna española o de la otan. Hay quien incluso lleva una caja moderna sin pintar, lo que queda bastante evidente ante el observador casual, es decir, ante el público. Siempre hay que comparar que la morfología de la caja que vayamos a usar sea igual que una caja de munición de MG de la época.

    Como  habréis podido apreciar por las fotos del equipo incluidas arriba, los sanitarios portaban una segunda cantimplora adicional, para dar agua a los heridos. Esta cantimplora era distinta. Funda distinta, vaso distinto, y podría incluir también una correa de hombro. Es de mayor capacidad frente a la estándar. Sería pues incorrecto llevar dos cantimploras iguales, o que la cantimplora adicional tuviera algún elemento de los estándar de infantería, como el vaso metálico, mientras el pequeño de la cantimplora médica era de baquelita.

    Más información sobre los sanitarios alemanes en los siguientes enlaces:

    http://www.taringa.net/posts/imagenes/19317157/Equipamiento-de-los-Medicos-e-Ingenieros-Alemanes.html

    http://www.dererstezug.com/TheSANI1.htm

    Post Categories: Sin categoría, Uniformidades Commenting is closed.
  • ‹ Como mejorar un casco M1 americano de postguerraGuia para legalizar arma ludico deportivas de airsoft en Madrid capital ›
  • ¿Te ha gustado esta web? Invítame a un cafe

    Entradas recientes

    • Las nuevas modificaciones a la Ley de Armas
    • Léxico alemán
    • Procesos de control de uniformidad en eventos de recreación histórica de la Segunda Guerra mundial
    • Galones de cuello del uniforme aleman de segunda guerra mundial
    • Guia para legalizar arma ludico deportivas de airsoft en Madrid capital
  • airsofthistorico.com para facebook

  • Categorías

    • Anuncios de eventos
    • Artículos sobre airsoft
    • Artículos sobre recreación histórica
    • Crónicas de eventos
    • Farwest Airsoft
    • Insurgencia mundo islamico
    • Reglas para partidas y eventos de airsoft
    • Sin categoría
    • Tutoriales
    • Uniformes segunda guerra mundial
    • Uniformes Sovieticos ww2
    • Uniformidades
    • Vietnam Airsoft

    AVISO:

    PAGINA WEB ESTRICTAMENTE APOLITICA. RECHAZAMOS CUALQUIER FORMA DE VIOLENCIA, RACISMO, XENOFOBIA Y TERRORISMO.

    Esta web esta dedicada al estudio de la reciente historia militar orientado a la recreación histórica, milsim y airsoft histórico. Este portal web es de carácter estrictamente apolítico y de fin histórico educativo. Cualquier comentario aportado por los usuarios que no cumpla esta norma será eliminado. El webmaster no se responsabiliza de los comentarios de los usuarios.

Copyright © 2023. All Rights Reserved. Website diseñado y mantenido por Er Gran Joe