Recientemente, se han creado varios grupo de Facebook dedicados al estudio de diversas uniformidades historicas de diversos periodos con el objetivo de potenciar estos bandos en los eventos de recreación historica y/o aisoft historico. Os animo a que visiteis aquellos que os interesen.
El uniforme de este artículo, es el modelo 1943 (denominado M43), pero se explicaran sus variaciones respecto al anterior, el M36 y las diferencias que existían con el modelo M44, posterior al de las fotos. Las fotos del M43 presentadas a continuación, han sido sacadas del foro de recreacionismo de la Asociación ARHEM, ya que indican ser el más polivalente para sus encuentros, ya que estuvo en todos los frentes desde finales de 1942 hasta el final de la guerra.
Una de las prendas que más llama nuestra atención al visitar los países de Oriente Próximo es ese pañuelo de colores que, en su mayoría hombres, se enrollan en la cabeza. ¿Moda, tradición o utilidad? ¿Cuál es la principal razón para su uso? ¿De dónde viene? ¿Qué significan sus colores?
Descoser. Ese horrendo apocalipsis que siempre le llega a todo recreador. Tienes que cambiar de unidad, o tienes que subir o bajar de rango por exigencias de las circunstancias y la organización. Y esto es un problemón, por que no queremos, no nos gusta. O tenemos jerarquía en nuestro grupo y que venga alguien externo a decirnos que rango podemos o no podemos llevar. He llegado a ver parches de la 82 hilvanados encima de parches de la 101 cosidos. O personas que directamente van siempre sin distintivos ni rangos para que nadie les moleste. Personalmente decidí dejar de lado esta estéril polémica y me fabrique mi propia solución. Me invente un sistema por el cual puedo cambiar un uniforme de rango y unidad rápidamente. Requiere una preparación previa y ser laborioso cosiendo, pero me evita muchos quebraderos de cabeza.
El camuflaje M1929 Telo mimetico (en italiano, tela de camuflaje) era un patrón usado por el ejercito italiano para sus tiendas de acampada (telo tenda) y posteriormente para uniformes, durante la mayoría del siglo 20. Se uso por primera vez en 1929 y solo de dejo de usar definitivamente en los primeros años noventa. Tiene el merito de ser no solo el primer patrón de camuflaje impreso para uso general, si no además de ser el patrón de camuflaje con mayor tiempo de uso en la historia.
Insurgencia e insurgente son denominaciones para designar a un cierto tipo de rebelión, alzamiento o levantamiento y los que participan en ella. Suelen ser manifestaciones violentas de rechazo a la autoridad, normalmente impuesta. Su grado de enfrentamiento puede variar desde la desobediencia civil a la resistencia armada y a las revoluciones que pretenden deponer a la autoridad establecida. Las diversas definiciones coinciden en que la insurgencia está protagonizada por un actor, o un conjunto de actores, que se enfrentan de manera organizada y prolongada en el tiempo a la autoridad política establecida (sea nacional o extranjera), mediante una estrategia efectiva de movilización social y con un empleo sustantivo de la fuerza . Dos de las insurgencias más destacadas en el comienzo del siglo XXI han sido la Guerra de Afganistán (2001-presente) y la Guerra de Irak. En ambos casos, insurgentes originarios del país ocupado por fuerzas extranjeras se oponen a la autoridad establecida por las fuerzas ocupantes con el apoyo de la parte de población que no apoya a los insurgentes.
Antes que nada advertir que este texto es una guía para conseguir una uniformidad básica de vietcong, es decir de guerrilleros, no de ejercito regular de vietnam del norte que estaban mejor equipados y de una manera mas uniforme. Tampoco se pretende llegar a una fidelidad del 100% por que tendriamos que ir en sandalias por el monte, cosa harto peligrosa. Se incluyen en esta guía ciertos elementos que pueden no ser correctos, pero cuyo uso es por comodidad o seguridad del participante. Añadir, que cualquier corrección o mejora a este artículo será bien recibida. Podéis dejar vuestras impresiones en comentarios.
Guia visual de uniformes del ejercito rojo / ejercito sovietico en la segunda guerra mundial
Ambientar partidas de airsoft en el conflicto bélico conocido como la guerra de Vietnam es una tendencia cada vez más popular.